Revistas de Moda, ahora sin los anuncios publicitarios de marcas de lujo

Tomado de: Business of Fashion, traducido por María José Arboleda

Las marcas de moda globales están aniquilando sus presupuestos de mercadeo, en un 30 y hasta un 80 por ciento, para sobrevivir a la caída económica producto de la pandemia.

Revistas a la venta en una tienda en Nueva York.

Revistas a la venta en una tienda en Nueva York.

Londres, Reino Unido - El coronavirus está cobrando un costoso peaje a las revistas y periódicos que se apalancaban en marcas de lujo europeas que todavía pautaban. Despojadas de sus ingresos, las casas de moda entraron en una dieta estricta. Atrás quedaron los días en que los lectores pasaban a través de decenas de páginas de publicidad, de Cartier, Fendi, Versace, entre otros, antes de llegar a los artículos de contenido.

Con las boutiques, que apenas están por abrir, y las personas sin reales intenciones de gastar dinero de inmediato, los presupuestos destinados a la publicidad tuvieron que ser recortados entre un 30 y un 80 por ciento, de acuerdo a la agencia de marketing digital Digital Luxury Group.

Pauta de Gucci antes de la Pandemia.

Pauta de Gucci antes de la Pandemia.

La pandemia podría acelerar el giro definitivo hacia el marketing digital, para un sector que era de los pocos que todavía pautaba en revistas y periódicos impresos. “Nadie sabe si las marcas de lujo volverán a invertir en pauta impresa, como lo hacían antes de la pandemia”, dijo David Sadigh, CEO de Digital Luxury Group. “Ya estamos viendo flujos dirigirse hacia lo digital, ya que reduce costos. Se espera que continue así, y que más marcas construyan su comercio online y que puedan buscar un retorno más directo y medible de los medios de comunicación.” El año pasado las marcas de lujo comprometieron el 26% de su presupuesto total de publicidad ($2.9 billones de dólares), en pauta impresa, en revistas y periódicos europeos, según Publicis SA. Esto ya se compara con el 17% que en teoría se planea desembolsar este año.

Las consecuencias de las pérdidas en el segmento de publicidad, durante el período de confinamiento, de las revistas y periódicos serán más severas para publicaciones pequeñas y regionales, según Ilias Koteas, director ejecutivo de la European Magazine Media Association en Bruselas.

“El sector de medios impresos ya estaba luchando por sobrevivir antes del Covid-19, y ahora sufrirán más”, dijo Brian Wieser, presidente global de inteligencia de negocio en WPP Plc- media agency GroupM.

Un panorama solo alentador para el marketing digital.

Por: Corinne Gretler

El clóset de nuestros hijos: un lienzo de emociones y aprendizaje

Durante la cuarentena tenemos la oportunidad de hacer una revisión consciente de nuestro clóset, y por qué no, del de nuestros hijos. Crecen rápido, la ropa les queda pequeña, muchas prendas se van deteriorando, y la posibilidad de que ellos comiencen a vestirse solos se acerca; y ésta tiene que ser una actividad que se promueva por medio de la exploración.

closet niños

Métodos para guardar las prendas, uso de colores y etiquetas, y la autonomía que les demos a la hora de elegir su ropa y almacenarla, es importante y puede convertirse en una fuente de diversión, creatividad y aprendizaje.

Con una gran amiga, la presentadora, coach y mamá de Guadalupe Johanna Moreno, decidimos hacer un LIVE en Instagram para conversar sobre estos temas, y dar ideas a todos los padres para que este proceso se convierta en un juego en casa.

Un lienzo de aprendizaje y diversión con Johanna Moreno. Actividades que podemos gacer en casa y que les facilitará el proceso de vestirse.


Esperamos que les guste y sea muy útil.



El coronavirus cambia para siempre la industria de la moda: Gucci abandona el concepto de temporadas

Tras considerar que el calendario de pasarelas es un “ritual agotado”, Alessandro Michele anunció que la poderosa casa italiana hará solo dos desfiles por año de colecciones que no serán estacionales

“Nos encontraremos solo dos veces por año", anunció Alessandro Michele, director creativo de Gucci, la rebelión de la poderosa marca contra las cinco colecciones estacionales habituales. (Kena Betancur / AFP)

“Nos encontraremos solo dos veces por año", anunció Alessandro Michele, director creativo de Gucci, la rebelión de la poderosa marca contra las cinco colecciones estacionales habituales. (Kena Betancur / AFP)

“Abandonaré el ritual agotado de las temporadas y los desfiles para recobrar una nueva cadencia, más próxima a mi vocación expresiva”: con esas palabras de un diario escrito durante el mes de mayo de 2020Alessandro Michele, el director creativo de Gucci, anunció que la casa de moda dejará de respetar el criterio estacional de cinco shows al año. La crisis del coronavirus terminó de drenar de sentido, para Michele, el calendario de primavera/verano, otoño/invierno, crucero, pre-primavera y pre-otoño: “Son palabras rancias y desnutridas”, publicó en Instagram. “La ropa debería tener una vida más larga que la que le atribuyen esas palabras”.Su voz se sumó a la de Giorgio Armani, que en febrero, durante la Milan Fashion Week sin público, hizo una fuerte crítica del sector: “Estoy cansado de que me pregunten por las tendencias del momento. Las tendencias no son nada, no deben existir. La cosa más importante es vestir a las mujeres hoy evitando el ridículo, no discutir ‘qué cosa está de moda’. Dejemos de ser víctimas de este sistema”. También Saint-Laurent asumió una postura similar.

Primavera/verano, otoño/invierno, crucero, pre-primavera y pre-otoño “son palabras rancias y desnutridas”, publicó Michele en Instagram. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Primavera/verano, otoño/invierno, crucero, pre-primavera y pre-otoño “son palabras rancias y desnutridas”, publicó Michele en Instagram. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Gucci tendrá entonces dos colecciones anuales, sin temporadas, a partir de ahora mismo: no hay planes para un desfile en septiembre, como solía hacerse. La importancia del anuncio radica en que una de las marcas más poderosas de la moda impulsa un cambio para que el sistema sea más eficiente y menos derrochador.

“La industria de la moda ha sufrido un golpe considerable durante el coronavirus”, puso en contexto V Magazine. Luego de las cancelaciones de los shows de junio y julio (moda masculina y alta costura), “varias casas de diseño han comenzado a reconsiderar como operará la industria luego de la pandemia, tanto por razones de seguridad como para tomar en cuenta el impacto ambiental”. Gucci intenta avanzar hacia una industria más sustentable, con menos desperdicio de materiales y menos contaminación por viajes.

“Abandonaré el ritual agotado de las temporadas y los desfiles para recobrar una nueva cadencia, más próxima a mi vocación expresiva”, dijo el director artístico de Gucci.

“Abandonaré el ritual agotado de las temporadas y los desfiles para recobrar una nueva cadencia, más próxima a mi vocación expresiva”, dijo el director artístico de Gucci.

Michele ofreció también una conferencia virtual desde su estudio en Roma. “No deberíamos volver a empezar del mismo modo, sin aliento. Ha sido demasiado difícil", dijo. “Quiero comenzar de nuevo con una inspiración de aire fresco, con oxígeno”.

En su texto, el director creativo de Gucci apeló a la misma exuberancia de sus ideas visuales: "Nunca nos hubiéramos imaginado que nos sentiríamos tan conectados a la vida mediante un lazo de ternura temblorosa y desgarradora. Nunca hubiéramos pensado que íbamos a reconectar, tan profundamente, con la fragilidad de nuestro destino de criaturas. Nuestra necesidad de reciprocidad. Resultó que éramos tan pequeños. Un milagro de nada”.

Aludió al problema de sustentabilidad de una industria acostumbrada a causar un enorme daño al medioambiente además de imponer malas condiciones de empleo para millones: “Sobre todo, comprendemos que fuimos demasiado lejos. Nuestras acciones irresponsables han incendiado la casa en la que vivimos. Nos concebimos como separados de la naturaleza, nos sentimos listos y todopoderosos. Usurpamos a la naturaleza, la dominamos y la herimos. Incitamos a Prometeo y enterramos a Pan. Tanta altivez nos hizo perder nuestra hermandad con las mariposas, las flores, los árboles y las raíces”.

Gucci tiene el poder suficiente como para impulsar un movimiento que diseñadores independientes y pequeñas marcas han propuesto muchas veces. Con ingresos de € 9.600 millones en 2019 (casi USD 10.670) deja muy atrás a Saint Laurent y Bottega Veneta, los otros grandes nombres del grupo de bienes de lujo Kering, del que forma parte. Pero sobre todo su peso, desde que Michele asumió la dirección creativa hace cinco años, ha sido cultural y social, como una voz progresista en la pasarela.

alessandro

Michele ha llevado la fluidez de género a sus diseños, lo cual revolucionó los códigos de la moda italiana, que él consideró “una estética de masculinidad tóxica”. También convirtió sus shows en espacios para el feminismo, con una reivindicación del derecho de la mujer a la salud reproductiva: “My body, my choice”, en la colección crucero 2020.

Texto de: https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2020/05/31/el-coronavirus-cambia-para-siempre-la-industria-de-la-moda-gucci-abandona-el-concepto-de-temporadas/

En tiempos de DETOX: rituales de cuidado para tu piel

Por estos días en casa, es importante aprovechar y darle un cuidado especial a nuestra piel.

Si bien no estamos saliendo, tenemos que seguir protegiendo este valioso activo que tenemos, y prepararlo para los rayos solares que entran por la ventana, y de los rayos del computador y luces. Además, es importante aprender a hacer una limpieza profunda en las noches, para hombres y mujeres, que le permita a nuestra piel respirar adecuadamente.

Exfoliación e hidratación con mango, miel y avena.

Exfoliación e hidratación con mango, miel y avena.

Por eso invité a un LIVE a Ana María Jauregui, esteticista facial y corporal y maquilladora profesional, que nos compartió varios secretos para hacer un SPA en casa.

Espero que lo disfruten!

Me acompaña la experta maquilladora y esteticista Ana María Jauregui, para regalarnos una hora de relajación y cuidado para nuestra piel.

Pueden encontrar más consejos de la experta en su perfil de Instagram  @ana.jauregui.makeup

Pierre Cardin predijo cómo nos vestiríamos en un futuro repleto de amenazas

Antes de hacer negocio con las licencias y convertirse en el tercer hombre más rico de Francia, el modisto fue pionero en diseñar un mundo que hoy, desgraciadamente, nos resulta bastante verosímil.

LETICIA GARCÍA | 17 MAY 2020 23:59 TOMADO DE smoda.elpais.com

Tres diseños que realizó Pierre Cardin entre 1967 y 1975 FOTO: GETTYIMAGES

Tres diseños que realizó Pierre Cardin entre 1967 y 1975 FOTO: GETTYIMAGES

«Me gusta la ropa que no existe, imaginar el mañana». Lo que no sabía Pierre Cardin era que su ropa futurista, inspirada en la carrera espacial que marcó los años de la Guerra Fría, iba a volver a la actualidad más de medio siglo después. Cómo iba a saberlo; él, que diseñaba desde el ‘optimismo’ abrigos de tejido técnico y pantallas protectoras, pensando en un futuro de conquista espacial que él disfrazaba de utopía.

Protegido de Christian Dior y rechazado por su admirado Balenciaga, Cardin fundó su propia marca en 1950. Pocos años después, tomó una decisión revolucionaria: asociarse a los almacenes Printemps para hacer ropa ‘democrática’, producida de forma mecánica. Así nació el prêt à porter y así, también, el diseñador propició su despido de la Chambre Syndicale de la Couture et de la Mode, el organismo gubernamental que regulaba y regula la moda de autor en Francia. Fue así como, entre los años ’60 y los ’70, ya libre de ataduras y directrices, comenzó a crear con la moda su propia visión del futuro: para Cardin, el siglo XXI se atrevería con patrones tan geométricos que el cuerpo que los portaba era lo de menos, se enfundaría en tejidos técnicos (él mismo patentó su propia materia prima, Cardine, que protegía del calor, se adaptaba al cuerpo y era tan moldeable para la época que aceptaba acabados en tres dimensiones), se teñiría de colores planos y se acercaría al unisex. Pero, sobre todo, se adornaría con cascos, pantallas, pasamontañas o gafas de espejo, una parafernalia que serviría de protección frente a otros mundos posibles, propiciados por la carrera espacial y la amenaza nuclear que se cernía sobre aquellos años de Guerra Fría.

De todos los cambios en la industria que predijo Pierre Cardin este era, de lejos, el menos plausible. Él vaticinó la llegada del prêt-à-porter, fue el gurú estético junto a Mary Quant y André Courrèges del swinging London y del movimiento mod, fue pionero en integrar la moda en el diseño o la arquitectura y se adelantó al sistema de licencias con su nombre que muchos copiaron después (de hecho, sigue explotándolo, a sabiendas de que hace tiempo que perdió su aura, pero sin sentirse culpable por ello). Lo que no era tan probable es que ese futuro que él imaginó, esas pantallas protectoras, hoy volvieran a estar de actualidad, aunque por motivos muy distintos.

«Es el miembro de una escuela marciana: sus modelos van equipadas para cualquier actividad de ciencia ficción. Sus cabezas están protegidas con cascos de plástico, llevan máscaras de bombero y aras culinarias. Sus siluetas remiten a las peras, los torpedos o los misiles, pero con estructuras ligeras. Son la guardia espacial del futuro», escribía Cecil beaton en 1967 a propótico de Cosmocorps, una de las colecciones más célebres de Cardin. El modisto estaba tan obsesionado con la llegada del hombre a la Luna que terminó por diseñar trajes para la NASA, pero quizá, si su obra caló en su momento, no fue solo como fruto de la euforia, sino de un miedo latente que se ocultaba tras esos colores brillantes y esas poses despreocupadas.

«Tuve mucha suerte, diseñé en la posguerra, en un mundo que estaba por rehacer», comentó en una ocasión. Un mundo que vivía en constante amenaza y que, por eso, entre otros motivos, trasladó invenciones militares al diseño de la vida cotidiana. En 2008, una exposición el museo Victoria and Albert, Cold War Modern, puso de manifiesto que aquella estética, que moldeó todo el diseño, en sentido amplio, no solo estaba motivada por un nuevo futuro, también por un incierto presente. El miedo, como ocurre ahora, tuvo  que ver, y mucho, en la cultura visual.

En aquella exposición había, por ejemplo, una reproducción del famoso debate entre Nixon y Kushchev que tuvo lugar en 1959 en una casa prefabricada. En este ‘debate de la cocina’, como pasó a la posteridad, Nixon tenía la intención de demostrar a los americanos que las cosas prefabricadas eran un futuro que todos podían costearse. Un futuro equipado con alta tecnología doméstica. La casa como escenario y como punto de partida para construir un estilo de vida. «La guerra fría estableció un nuevo campo de talla: el hogar», escribía la comisaria, Jane Pavitt, en el catálogo que acompañaba a la exposición. ¿Les suena?

La idea subyacente estaba cargada de optimismo. En todas partes podían leerse eslóganes relacionados con una vida mejor, con la tranquilidad que aporta lo simple y lo funcional, con la felicidad que sobreviene a lo tecnológico…pero la traslación de aquel ideario se materializaba en casas ultraseguras e hiperequipadas para no tener que abandonarlas y en una moda que echaba mano de las técnicas militares para hablar entre líneas de protección ante la amenaza externa. Hasta Cardin creó su propio hogar, hoy carne de Instagram, en el Sur de Francia: el Bubble Palace, una especie de palacete construido a base de burbujas anexas que tiene, por lo que sea, cierto aire a un bunker de lujo.

Hoy, que las preocupaciones son otras pero el grado de incertidumbre es parecida, el futuro que imaginó Cardin vuelve a actualizarse, si bien, esta vez, sin ápice de optimismo. “Soy optimista. Las crisis son cíclicas, y se saldrá de esta como de las otras. Son momentos para la reflexión”, contaba Cardin a El País en 2008, en plena debacle económica. Sin embargo, otro de los contemporáneos de Cardin, el americano Rudy Genreich, vaticinaba a finales de los sesenta que «llegará un momento en que la moda no existirá, porque dejará de ser importante». No sabemos si está o no en lo cierto, pero resulta curioso comprobar cómo las profecías del presente apuntan a lo mismo: desde el minimalismo unisex y monocromo de la película ‘Her’ a 2049, una colección que lanzó el pasado enero Virgil Abloh en Louis Vuitton a base de uniformes técnicos más enfocados a la supervivencia que al adorno. Quién sabe.

 

Artículo actualizado el 18 mayo, 2020 | 10:55 h

¿Cómo hacer un DETOX de clóset?

La cuarentena es una gran oportunidad para hacer una revisión consciente de nuestro clóset, sacar lo que no usamos o que ya no nos queda, y ordenar. No hay nada más motivante y que regenere la energía de nuestro cuerpo, que ambientes sanos y organizados a nuestro alrededor. Una cita que me gusta recordar cuando hablo de este proceso: “Outer order contributes to inner calm” (Orden externo contribuye a calma interna), y realmente eso es lo que necesitamos por estos días en casa.

¡Comienza ya!. Sigue estos sencillos pasos:

Nadie puede funcionar con un clóset así. El desorden afecta tu estado de ánimo, combátelo.

Nadie puede funcionar con un clóset así. El desorden afecta tu estado de ánimo, combátelo.


  1. Saca TODO y ponlo sobre la cama o un espacio despejado: y cuando digo todo es TODO. Si tienes ropa afuera de tu clóset (clóset de otro cuarto, cajones externos, etc) también tráela. Debes poder hacer una revisión COMPLETA de todo lo que tienes, sin excepción. La forma más sencilla de hacer este proceso es ubicar la ropa dividida por categorías (pantalones, chaquetas, camisas, etc.). Te darás cuenta de inmediato de lo mucho que tienes en tu armario.


  2. Comienza a medirte la ropa: esta parte del proceso produce pereza o pánico, pero es indispensable. Es usual que tengamos ropa que no botamos, por miedo a enfrentar que ya no nos queda, y se queda colgada y olvidada. Pero también es frecuente descubrir que está olvidada por miedo, y en realidad si nos queda bien. Lo que no te queda debe irse, no sigas esperando a entrar en esos jeans de la universidad, o no te sigas obligando a usar prendas enormes del embarazo, cuando tu cuerpo ya se recuperó. Usa lo que realmente te queda bien HOY, no en un mes o en un año.


  3. Depurar: de acuerdo a la medición anterior, pon en un lado lo que no te queda bien, lo que está deteriorado, y lo que simplemente ya no te gusta o no va con tu estilo actual. Ese segmento de ropa debe ponerse dentro de una bolsa, y sacarse de inmediato. Puedes donarlo a una fundación o regalarlo a algún conocido que lo necesite. Lo importante es que SALGA. Si hay cosas que sirven, pero que necesitan un arreglo, o una ida a la lavandería, ponlas en otra sección, y ojalá ponle una etiqueta a esa bolsa para saber que necesita algún ajuste antes de que lo vuelvas a colgar, y repitamos el ciclo. Deja en otro lado lo que vas a conservar, con el genuino compromiso de que si lo vas a usar.


  4. Ordenar: es importante que todo lo que se quedó contigo vaya con tu estilo, te guste, esté en buen estado, y te quede bien. Ahora que eso es lo que conservas, ordena tu clóset como un profesional. Importante: ubicar las prendas por categorías, y luego por color. Por ejemplo, si vas a colgar camisas, ubícalas de blanco a negro, de izquierda a derecha. Esto va a facilitar el proceso de vestirse. Los zapatos deben ir uno detrás de otro, la pareja, para ocupar menos espacio mientras es visible todo lo que tienes. Las carteras puedes rellenarlas con papel periódico o plástico, para que no pierdan su forma. Accesorios como collares y cadenas, es mejor colgarlos para que no se enreden y los veas, y así uses. Prendas que se doblan, como camisetas, medias, y pijamas, es importante hacerlo en forma de archivo, y no una sobre otra. En la foto verás cómo es este sistema. Quítale las bolsas de lavandería a las prendas, salvo que sean chaquetas o vestidos blancos, y así las ves y utilizas.


  5. Arma looks: con la ropa que dejaste dentro de tu armario comienza a armar looks que vayan con tu personalidad y rutinas. Puedes tomar fotos, o inspirarte en plataformas como Pinterest, y así, cuando volvamos a salir de casa, tendrás atuendos espectaculares, y usarás lo que tienes en tu clóset.

Sistema de doblado tipo archivo. Puedes ver más en la cuenta de @getsimplecolombia

Sistema de doblado tipo archivo. Puedes ver más en la cuenta de @getsimplecolombia

¡Anímate! Este es el momento perfecto para renovar tu imagen y encontrar armonía en tu clóset. ¡Feliz día!

QUIZ DE ESTILO

Al responder estas sencillas preguntas, muy al estilo de la Revista Vanidades, podrás definir con más precisión tu estilo, y así alinear tus hábitos de compra y vestir.

Recuerda ir anotando tus elecciones, para poder computar al final.

PROPÓSITO: Definir tu estilo personal para así entender quién eres y crear un estilo que funcione con tus rutinas, actividades, gustos y personalidad.

1. ¿Qué tipo de ropa prefieres?

a. Piezas separadas, cómodas, que combinen bien y sean fáciles de cuidar

b. Piezas atemporales, de corte clásico

c. Prendas de líneas suaves, nada muy severo, vestidos más que trajes

d. Diseños de moda, audaces

e. Combinaciones inusuales… ¡Cuanto más inesperadas, mejor!

2. En el fin de semana, la pasas genial haciendo:

a. Natación, tenis, golf y todo deporte que se te cruce

b. Vas a ver una obra de teatro y después cenas con amigos

c. Cenando a la luz de las velas con tu amor

d. En un lugar exótico comiendo, comprando y paseando

e. Buscando elementos extraños y diferentes para darles nuevos usos

3. Tu estilo de peinado favorito es…

a. Casual y fácil de cuidar

b. Controlado y pulcro, pero no severo

c. Suave y suelto, ¡nunca corto! Disfruto dedicar tiempo a mi pelo

d. Bien liso y asimétrico

E. Creativo, inusual

5. Tus texturas ideales son:

a. Jeans, algodón, fibras naturales… ¡Bien fáciles de cuidar!

b. Sedas de calidad, cachemir y gabardinas

c. Sexys como el jersey fino, el terciopelo y el encaje

d. Gamuza y cuero

e. Batiks, estampados y combinaciones súper raras

6. A la hora de usar estampados prefieres:

a. Escoceses o cuadros

b. Lisos, a lo sumo con líneas muy finitas

c. Flores, flores y más flores

D. Rayas gruesas, diseños en blanco y negro y patrones geométricos

E. Animal prints o dibujos estrambóticos

7. En el momento de accesorizarte vas por…

a. No mucho, pero preferiblemente collares naturales y piedras

b. Perlas y oro, bien elegantes

c. Piezas espléndidas, con mucho brillo, aunque pueden ser delicadas

d. Diseños audaces o geométricos

e. Piezas artísticas de vestir

8. Si hablamos de zapatos:

a. Tenis y lo más sport y cómodo que encuentre

b. Zapatos de cuero de calidad

c. Stilettos (zapatos tacón) con hebillas, tiras o abiertos

d. ¡Botas de cuero hasta en verano!

e. Botines de gamuza o suecos

9. Te gusta que te digan…

a. ¡Es tan divertido estar contigo!

b. ¡Tienes tan buen gusto!

c. Te ves maravillosa esta noche

d. Tienes un estilo fantástico

e. ¡Eres tan creativa!

10. En el trabajo, necesitas proyectar una imagen:

a. Amistosa y cercana

b. Confiable y capaz

c. Suave y femenina

d. Audaz y asertiva

e. Artística y creativa

RESULTADOS

"A": NATURAL. Eres amistosa, sociable y casual. Te gusta mucho reír y, también, te incomoda arreglarte mucho.

Captura de pantalla 2020-04-30 a la(s) 2.30.44 p.m..png

"B": CLÁSICA. Tienes una naturaleza calma, incluso cauta. Amas la ropa bellamente ceñida y el resto del mundo te ve como una persona elegante.

Captura de pantalla 2020-04-30 a la(s) 2.30.51 p.m..png

"C": ROMÁNTICA. Tienes una forma física suave y redondeada. A veces pareces vacilante, pero en realidad eres tranquilamente confiada. Tanto hombres como mujeres te ven femenina y sensual: tu voz nunca suena estridente sino suave.

Captura de pantalla 2020-04-30 a la(s) 2.30.57 p.m..png

"D": DRAMÁTICA. Actúas a gran escala ya que eres asertiva y abierta. Los demás te ven como sorprendente y sofisticada, aunque arreglarte te incomoda un poco.

Captura de pantalla 2020-04-30 a la(s) 2.31.02 p.m..png

"E": CREATIVA. Los demás te ven tan divertida y afectuosa como temperamental. Eres una inconformista total y esto se traduce en tu vestuario. Un consejo: dale un toque más personal a tu look.

Ya, con tu estilo definido, puedes buscar inspiración en plataformas como Pinterest, y así ir construyendo tu guardarropa de los sueños.





REVOLUCIONANDO EL ESTILO: HOMBRES

Porque a los hombres también les interesa la moda, y quieren vestirse muy bien en cualquier ocasión, decidí comenzar una temporada dedicada a ellos.

En estos videos encontrarás: looks para oficinas con código de vestimenta BUSINESS CASUAL, looks FORMALES de traje y looks CASUALES para el fin de semana.

Espero que les saque provecho.

CAPÍTULO 1: Business Casual

Capítulo 1: HOMBRES Business Casual Llegó la hora de los hombres! Porque a ustedes también les interesa la moda y quieren sacarle provecho a su imagen, este es el comienzo de una serie de consejos que los harán, sin duda, destacarse y divertirse.

Prendas y accesorios: Whitman, Juan Pablo Socarras y Four Brothers.

Más consejos para hombres aquí.

CAPÍTULO 2: Formal

Consejos para hombres que deben usar traje y corbata. Tipos de traje, estilos de cuello, y trucos para verse impecable en el trabajo. Modelo: Zion / Cámara y...

CAPÍTULO 3: Casual

Cinco looks para el fin de semana, moda cómoda y chic.


REVOLUCIONANDO EL ESTILO: FULL DENIM

Hoy es sábado ¡y tu clóset lo sabe!. Por eso te invito a armar un look en denim (jean) de pies a cabeza.

Para que lo hagas con estilo, y no falles en el intento, te invito a ver este video en el que construyo varios looks con esta tendencia que, a propósito, me encanta.

Un consejo: el tono del denim que combines debe ser distinto, es decir, si usas jeans y una camisa en denim, que sean en azules diferentes.

Capítulo 5: La tendencia full-denim, una opción muy chic. En el quinto capítulo de mi serie "Revolucionando el estilo con LaMaja", les mostraré cómo vestirse en denim de los pies a la cabeza, creando looks muy cool.

Te invito a seguir mi canal de youtube aquí para estar al día en tendencias.

REVOLUCIONANDO EL ESTILO

TENDENCIAS AÑOS 70

La tendencia, inspirada en la moda de los años setenta, está en furor, y usarla en tu vida diaria es posible. Les comparto ejemplos sencillos para incluir toques retro y con mucha personalidad en 5 looks.

A tomar riesgos hoy!

Capítulo 4: usar la tendencia de moda inspirada en los años 70 en tu vida diaria es posible. Les comparto ejemplos sencillos para incluir toques retro y con mucha personalidad en 5 looks. A tomar riesgos hoy!

Más info en mi canal. Cámara y edición Rafael Martínez / Modelo Alejandra Ojeda