REVOLUCIONANDO EL ESTILO

Capítulo 3: la forma correcta de incluir color en tus looks diarios, y así llenarte de energía y versatilidad.

Los psicólogos han analizado a profundidad el impacto del color en el vestuario.

Hoy, antes de compartir mi video sobre cómo incluir fácilmente color en la vida diaria, quise investigar el lenguaje del color. A continuación su traducción psicológica:

Las combinaciones de contrastes fuertes, oscuros a claros, son percibidas como autoritarias y poderosas (son el yang), por eso en ámbitos corporativos se recomiendan los colores oscuros. Los contrastes bajos, colores similares juntos, se entienden que son de una personalidad accesible (el yin). Los colores brillantes te harán ver más entusiasta y energética (energía del yang). Y los colores que se ven con un teñido fuerte, cerca la paleta de colores pastel, se interpretarán como calma y nutrición (energía del yin).

Además, cada color tiene un significado, que proviene de la naturaleza.

psicologia del color
  • Rojo: energético y estimulante.

  • Naranja: amistoso y divertido.

  • Amarillo: energético y juvenil.

  • Verde: tranquilizante.

  • Azul: calma y confianza.

  • Violeta: creativo y espiritual.

  • Blanco: puro y limpio.

  • Negro: misterioso y poderoso.

  • Café: con los pies en la tierra y accesible.


Puedes elegir qué quieres proyectar hoy. Ahora inspírate con estos looks llenos de energía y color.

Capítulo 3: la forma correcta de incluir color en tus looks diarios, y así llenarte de energía y versatilidad. Cámara y edición: Rafael Martinez Modelo Alejandra Ojeda Más capítulos en LaMaja.co

Cámara y edición: Rafael Martinez Modelo Alejandra Ojeda. Más videos en mi canal.

Moda colombiana: en tiempos de crisis, una oportunidad.

La moda es política, es economía, es sociología, y es antropología. La moda es un espejo de la sociedad, y es un detonador de expresiones. Es una herramienta de memorias, y puede utilizarse como ente cohesionador de comunidades. Aprovechemos su rol para construir un solo país, una misma pasarela.

La moda hace parte de la vida de todos nosotros, de una u otra forma. El vestuario, que comenzó como respuesta a una necesidad vital del ser humano, es hoy en día un traductor de sentimientos y de posturas ideológicas. Por lo tanto, la coyuntura nacional nos compete, nos importa, y nos impulsa a trabajar por un país más justo, tolerante, próspero e incluyente.

Cifras tangibles del DANE, al finalizar el año 2018, aseguraban que el sector textil y moda generaba más de 540.000 empleos. Así, los sectores de la moda y el entretenimiento no pueden ser ajenos a la situación actual. Dentro de estos segmentos se trabaja en, por y para Colombia. La moda y el entretenimiento se consolidan, año tras año, como aportantes al crecimiento industrial del país, al ser nutridos por mentes creativas y propositivas, que exportan talento y nos dan a conocer a nivel mundial.

Por consiguiente, considero que debemos participar de forma positiva y servirle a un país que nos ha dado todo, empezando por su gente: la más suntuosa materia prima.

A continuación, una selección de testimonios y posturas constructivas que pretenden hilar y dar puntadas hacia un mismo proyecto de nación.

Paola Turbay

 Virreina universal de la belleza, presentadora y actriz, compartió una solicitud contundente a través de sus redes sociales, que reitera en esta entrevista: “Somos del mismo equipo. No tenemos por qué estar enfrentados. Hay que ponerle un PARO a la violencia y hacer una intervención”.

Además, insistió en la importancia de no seguir cosechando discursos de odio, que es lo que se ha visto estos últimos días: “A pesar de las buenas intenciones, la mala comunicación generó fricción. Malas acciones, prejuicios y malas interpretaciones resultaron en choques y resistencia. Pasa dentro de las familias, empresas o cualquier sistema. Este conflicto interno solo se resuelve si entendemos que algunos pocos aprovecharon la buena intención del paro para desvirtuarlo y terminar en disturbio.

Foto: redes sociales

Foto: redes sociales

TENEMOS que cambiar el chip y enfocar la atención en lo que realmente está pasando; no solo lo que sale en medios y en redes. Recuerden el dicho: ninguna noticia es buena noticia. El lado pacífico del paro que NO ha hecho noticia ES la verdadera noticia. Entrar en esa sintonía cambiará la actitud de todos y abrirá paso a una conversación para concretar soluciones.

En Colombia estamos hablando de PAZ desde que tenemos uso de razón. Exigimos diálogo, pero ahora que somos parte del conflicto nos dejamos enredar por la tensión que genera la búsqueda de ideales comunes. Estamos llegando al punto de la auto destrucción. Es por ello que es urgente un #paroalaviolencia

No caigan en el hechizo de los agitadores. Ellos tienen alma de vándalo pues si fueran coherentes, buscarían una manera más sensata de resolver las cosas.

ES HORA DE DIALOGAR PARA PODER AVANZAR.

Levanten la mano y compartan si están de acuerdo con el #paroalaviolencia.”

“Somos del mismo equipo. No tenemos por qué estar enfrentados. Hay que ponerle un PARO a la violencia y hacer una intervención”.

Diego Guarnizo

Foto: redes sociales

Foto: redes sociales

Director de arte y diseñador de modas comenta, mientras aprieta con emoción un tejido elaborado por artesanos: “Colombia se está manifestando y esta no es más que una oportunidad para que todos los ciudadanos, desde nuestros oficios construyamos país, aportemos solidaridad, esperanza, paz.

Despertemos el sentimiento de la generosidad para que de una vez por todas nos demos cuenta quién está a nuestro lado y con ese vecino, amigo, compañero de trabajo, empresario, familia, campesino, artesano, empleado, profesional, policía, soldado, estudiante; nos tomemos de la mano y creamos en Colombia y la construyamos pacíficamente, sin violentarnos, sin matarnos.

Que esta sea la oportunidad del diálogo y de entender de una vez por todas el verdadero significado del valor y del amor. Del amor por nuestra tierra. Cuidémonos”.


“Que esta sea la oportunidad del diálogo y de entender de una vez por todas el verdadero significado del valor y del amor. Del amor por nuestra tierra”.

 

Christian Colorado

Foto: minuto30.com

Foto: minuto30.com

Creador de su marca homónima, en la que subraya la posibilidad de trascender y crecer, a pesar de la escasez de oportunidades, comenta, mientras sube una foto suya en medio de la marcha: “A mi todo esto me deja como reflexión que las redes sociales si se pueden usar de una buena manera. Todos estamos del mismo lado, todos estamos viendo qué es lo mejor para nosotros, y yo siento que lo único que estamos pidiendo son cosas justas para nuestro país.

No solo como ciudadanos, sino para nuestros recursos naturales, para nuestros recursos tangibles, y siento y de hecho, he usado herramientas como twitter y redes sociales para informarme y para dar un mensaje contundente. La moda no es algo frívolo, como la gente lo ve, no es algo superficial. La moda tiene un trasfondo, y me parece súper bonito que, sin querer queriendo, estemos mandando un mensaje positivo y que luchemos todos del mismo lado”.

“La moda no es algo frívolo, como la gente lo ve, no es algo superficial. La moda tiene un trasfondo, y me parece súper bonito que, sin querer queriendo, estemos mandando un mensaje positivo y que luchemos todos del mismo lado”.

Pilar Castaño

La reconocida periodista y escritora narra, en ese icónico tono de voz que la caracteriza, su apreciación de la moda y de la situación actual: “Para mi la moda, desde siempre, ha sido un tema político. Todos estamos conscientes de la inconformidad cultural, y muchos nos expresamos a través de lo que llevamos puesto, de nuestra indumentaria. Nos reconocemos en la calle, entre otras cosas, a través de lo que llevamos sobre nuestro cuerpo.

Foto: elespectador.com

Foto: elespectador.com

El paro que estamos viviendo, desde hace ya 7 días, es un derecho, pero también es un derecho el poder trabajar, el poder sacar adelante a nuestro país, con nuestro oficio. Todas estas mujeres operarias, cabeza de familia, que educan a sus hijos con el producido de su labor, necesitan poder trabajar, poder salir de sus casas, de sus barrios, para asistir a sus trabajos, y poder regresar dignamente.

Desde luego rechazo la violencia, y pienso que este país necesita salir al otro lado, que nos escuchemos. La moda es un reflejo de los cambios sociales. La moda es un espejo latente y vivo, pulsante, de todo lo que está pasando. Ojalá veamos el amanecer y el sol al otro día, y que, a través del diálogo, todo termine bien para todos”.

“La moda es un reflejo de los cambios sociales. La moda es un espejo latente y vivo, pulsante, de todo lo que está pasando”.

 

Juan Pablo Socarras

Diseñador, quien estuvo a cargo de la parte creativa de Artesanías de Colombia, y ahora es el director de su propia línea, hace un recuento de su exploración de Colombia y de lo que ha aprendido al conocerla a fondo:

Foto: instagram

Foto: instagram

“Hace muchos años trabajo con poblaciones, más de 13 o 14 años. Conozco el 90% del país, y esto nació de una determinación, en que un día decidí poner de mi parte, a través de mi oficio. Enseñar el oficio de la costura, mejorar productos y transformarlos a través de lo que se hacer. No se necesita tener grandes cantidades de dinero para hacer proyectos sociales, impacto social o generar cambio, solo con el conocimiento, y al generar espacios, escuchar lo que necesitan las comunidades, mejorar sus productos, buscar nuevos espacios comerciales, nuevas salidas, así es que puedes cambiarles la vida a las personas.

Para mi la sostenibilidad va desde pequeñas cosas. Es muy bonito que hace poco estuve en una casa, en la de Víctor, un beneficiario de los proyectos que hacemos, y me dijo que estaba muy feliz y agradecido porque tenía proteína todos los días. Para mi eso es sostenibilidad. Eso es hacer un impacto diferente. Para mi es que si dejamos de trabajar de forma individual y pensamos en colectivo, eso es.

Podemos comenzar con las co-creaciones, con el trabajo en equipo. Debemos mostrarle al mundo que Colombia tiene una industria de la moda unida, una identidad, que se trabaja en equipo, eso es lo que trato de hacer todos los días. Eso es lo que me mueve las fibras como colombiano y lo que invito a mucha gente a hacer. Que dejemos de oponernos, busquemos alianzas, creemos una industria que le de la oportunidad a todos. Todos unidos haríamos un país totalmente diferente”.

“Debemos mostrarle al mundo que Colombia tiene una industria de la moda unida, una identidad, que se trabaja en equipo”.

 

Tracemos costuras de amor

Los discursos de odio, como lo reveló Adama Dieng, Asesor de la ONU en la Prevención del Genocidio, son lo más peligroso que un pueblo puede permitir lo permee: “Los discursos de odio anteceden a los crímenes de odio”. Recordó que “las palabras matan, las palabras matan tanto como las balas. Por eso, debemos hacer un esfuerzo para invertir en educación, en los jóvenes, para que la próxima generación pueda entender la importancia de convivir en paz”. Construyamos con nuestras palabras, no destruyamos. Trabajemos por nuestro país, no en contra de él.

Debemos hacer un esfuerzo por volver a ver al otro a través del afecto y de la comprensión; recordar que somos todos colombianos, y que todos vamos dentro del mismo barco. De nada sirve destruirnos, en su lugar rememos con fuerza y determinación hacia una Colombia en paz.

 

 

POSAR COMO UNA ESTRELLA

¿Cómo posar para las fotos?

 Tus amigos pueden mentir, pero la cámara no.

Una de las herramientas más útiles que tienen los estilistas de estrellas es la cámara fotográfica. La más querida por este gremio es la clásica Polaroid que imprime inmediatamente las fotos, pero en esta era ya puedes sacarle provecho a tu teléfono celular, y suplir esta función.

Siempre, cuando van a hacer las pruebas de vestuario y maquillaje, para los eventos de Alfombra Roja de celebridades, toman fotos para realmente entender cómo se verán ese día. El balance y las proporciones son más evidentes en una fotografía. Se alcanzan a ver los errores de ajuste de las prendas, el exceso de accesorios, el largo adecuado del vestido, entre otros. Además, las fotos son la prueba infalible de cómo lucieron ese día. Según como salga esta imagen quedarán en la lista de mejor o peor vestidas.

red carpet

Muchas veces nos ha pasado que vamos a salir, nos vemos en el espejo, y sentimos que lucimos perfectas. Luego, cuando un amigo publica fotos nuestras en Facebook o Instagram pensamos: “¿en qué estaba pensando?, mi pelo se veía fatal con ese peinado, la cara lucía brillante, el flash daba transparencia a mi camisa y se veía todo!”, entre muchos otros errores. Por eso te damos este tip de estilistas para que lo aproveches a tu beneficio.

Siempre que te arregles para salir, sea una ocasión casual con tus amigos, o un evento importante tómate fotos. Las fotos son más honestas que el espejo.

Puntualmente, para eventos de “alfombra roja” (bodas, galas, prom, etc.) tómate fotos antes, cuando estás en el proceso de decisión y elección del look. Ponte todos los vestidos que sean una opción, con los zapatos, la cartera, todo lo que quieras usar, y haz las pruebas como una celebridad.

A posar!

Ya que tienes el look perfecto no lo quieres arruinar con una mala pose que no favorezca tu cuerpo o al vestido. Entonces, ¿cuál es la mejor forma de posar para las fotos?

No es un secreto, cuando vemos a las estrellas en la Alfombra Roja, que todas posan de una forma similar para las fotografías. Ubicarse de la forma correcta puede determinar que te veas increíble o que parezcas con 5 kilos de sobrepeso que ni siquiera tienes. Puede dañar la línea del vestido, y lo peor es que siempre quedará esa imagen en el recuerdo.

Las poses preferidas

Pose insignia de Victoria Beckham, giro sutil 3/4. Foto: https://stylecaster.com

Pose insignia de Victoria Beckham, giro sutil 3/4. Foto: https://stylecaster.com

La razón por la cual la mayoría de poses en la Alfombra Roja parecen ser tomadas desde un lado o punto de vista de ¾, es porque esa óptica da la apariencia de caderas más pequeñas. Por lo mismo existe el conocido truco de cruzar las piernas y tobillos.

Si las fotos son sentada, impulsa tu cuerpo un poco hacia delante, dejando la parte inferior casi inalcanzable para el lente. Dobla tus piernas a la altura de la rodilla, si quieres crúzalas, y manda tus pies para atrás.

Una de las reinas de la Alfombra Roja es Jennifer López. Su pose estrella: sacar una de sus piernas a través de una profunda abertura. La razón: mostrar lo tonificado que tiene su cuerpo.

Una de las reinas de la Alfombra Roja es Jennifer López. Su pose estrella: sacar una de sus piernas a través de una profunda abertura. La razón: mostrar lo tonificado que tiene su cuerpo.

La pose estándar de concurso de belleza – una mano puesta en la cadera y el otro brazo estirado – es popular por una buena razón. No sólo porque ocupa una mano en algo, sino porque hace a la mujer consciente de cómo se ve el resto de su cuerpo (estómago adentro y hombros hacia atrás). Esta es una gran pose, pero dale tu toque personal y natural. No querrás parecer una reina de belleza sin espíritu y energía. Entre más natural parezcas, mejor vas a reflejarte en la imagen.

Giro ligero 3/4, un brazo a la cintura y el otro relajado. Foto: The Singapur Journal.

Giro ligero 3/4, un brazo a la cintura y el otro relajado. Foto: The Singapur Journal.

Las manos sobre la cadera

Beyonce tiene muy claro lo que le conviene. Pone sus manos sobre sus caderas para equilibrar su silueta, al tener cuerpo tipo pera. Además, abre su pecho, que en lenguaje corporal expresa confianza. Foto: Pinterest.

Beyonce tiene muy claro lo que le conviene. Pone sus manos sobre sus caderas para equilibrar su silueta, al tener cuerpo tipo pera. Además, abre su pecho, que en lenguaje corporal expresa confianza. Foto: Pinterest.

Con respecto a tu cara, siempre ten la quijada alta. No querrás que se una con tu cuello y parezcas con “papada”. Igual ten cuidado con esta pose, no la exageres, o mostrarás hasta tus fosas nasales al espectador. Los labios mantenlos ligeramente abiertos o sonríe generosamente. Pegar la lengua al paladar es un truco infalible. Y, siempre una sonrisa será el mejor accesorio de tu look.

 

REVOLUCIONANDO EL ESTILO

Capítulo 1: ¿Cómo volver el vestuario de oficina más interesante y chic?

Para todas las mujeres que trabajamos en ambientes relativamente formales, decidí dedicar un episodio a crear looks que sean más interesantes que los habituales, siempre chic, y en donde se aproveche la ropa que tenemos el clóset.

Los invito a seguirme en mi canal de youtube y así hacer que el momento de vestirse en las mañanas sea sencillo y más divertido.

Capítulo 1: revolucionando el estilo con LaMaja. Primer episodio de consejos para hacer el vestuario para trabajar más divertido y apropiado. Cámara y edición: Rafael Martínez @rafamartinezfoto Modelo Alejandra Ojeda

Y en este segundo capítulo tres looks perfectos para trabajar. Convirtiendo el vestuario corporativo en uno más chic, interesante y apropiado.

Capítulo 2: tres looks perfectos para trabajar. Convirtiendo el vestuario corporativo en uno más chic, interesante y apropiado. Cámara y edición: @rafamartinezfoto Modelo: Alejandra Ojeda

Cámara y edición: @rafamartinezfoto Modelo: Alejandra Ojeda

PUNTO BLANCO DIO EL SALTO

La marca colombiana que, desde 1969 es la protagonista del cajón de calcetines de los colombianos, dio un salto arriesgado anoche en el marco de la feria capitalina BCapital: hacia la ropa de calle.

Foto Cortesía Punto Blanco

Foto Cortesía Punto Blanco

Punto Blanco, que como relató la Revista Semana en julio de 2017, creó un lema publicitario de arranque que pregonaba: ‘El hombre llega a la Luna, Punto Blanco llega para el hombre en Colombia’, aprovechando el contexto del momento, nunca le tuvo miedo a innovar. Al igual que el astronauta Neil Armstrong, la marca daba un paso muy significativo en un territorio incierto. Luego incursionó en la ropa interior, convirtiéndose en pionero y favorito del cliente nacional y regional, y en 2007 lanzó su línea exterior deportiva Punto Blanco Athletic.

Desde hace un par de temporadas venía dando guiños de querer expandir sus desarrollos a algo más cercano al Prêt-à-porter, y ayer sin duda lo expuso en su pasarela “Una Pausa - Siente PB”, otoño/invierno 2019, con sonidos de agua dentro del tradicional Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá.

La colección desarrolla una paleta de color que surge en las vetas minerales de Galerazamba, Bolívar, narrando una transición orgánica del blanco inmaculado, los crudos y arenas, el rosa a dúo con un vibrante rojo, y diferentes gradaciones de índigo, como el mar profundo de la zona.

Prendas que son fieles a la esencia de Punto Blanco: cómodas y de calidad, y que le permiten a sus clientes, hombres y mujeres urbanos y modernos, disfrutar de una colección versátil, práctica y chic. Una propuesta a tono con lo que está pasando en moda alrededor del mundo, abriendo sin duda una puerta más al diseño local.

¡Bravo PB!, porque todos estamos dispuestos a dar EL SALTO, de nuestras raíces a una moda vanguardista.

Videos en mi cuenta de instagram @lamajacol.


5 CLAVES DEL OTOÑO

Las tardes frías y con ligera sensación de vendaval, nos recuerdan que el otoño ya está aquí, y que es hora de comenzar a experimentar con nuevas tendencias de moda.

Estas cinco que he elegido hoy, dentro del ramillete propuesto durante las pasarelas de la temporada, son: fáciles de usar y mezclar, favorecedoras para todo tipo de siluetas, versátiles y se pueden conseguir en todas las tiendas, en varios rangos de presupuesto.

Aquí están, comienza a lucirlas y a disfrutarlas:

PAPER BAG PANTS

FALDA DE LENTEJUELAS

BLAZER DE CUADROS

BLUSA DE ORGANZA

ANIMAL PRINT

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!

Dearboleda, una experiencia única

Un espacio para el buen vestir y el hogar.

Por. Manuela Ibargüen

Caminar por la calle de los anticuarios es conocer lugares insospechados, esta vez estuvimos en De Arboleda, anteriormente Dupuis. Esta tienda ofrece todo lo necesario para la casa y ahora también para los looks de mujeres y niños.

La historia de la marca se entrelaza con la de la Maja, María José Arboleda es periodista y consultora de moda y es ahora quien está detrás de De Arboleda.

Su pasión por la moda se ha visto impresa desde pequeña, en su recorrido laboral siempre existió esa ventana en donde las tendencias y el buen vestir empezaron a tomar forma. Después de estudiar diseño de moda en el Instituto Marangoni y al evidenciar su amor por la escritura en un blog que rápidamente se convirtió en la “biblia” de las asesorías de imagen: La Maja, María José entendió rápidamente cuál era su camino.

Cuando uno oye hablar de asesorías de imagen se imagina de manera prudente que lo van a guiar en qué vestir, qué color usar y pare de contar. Pues no, resulta que la asesoría de imagen engloba una serie de elementos psicológicos y emocionales que desligan a las personas de ciertas aprehensiones, es por esta razón que para María José las sesiones privadas y colectivas de asesorías de imagen resultan tan enriquecedoras para las personas.

Diferentes empresas la contactan ahora para grupos específicos que mediante sus asesorías logran mejores resultados en el trabajo gracias a las nuevas percepciones de sus vestuarios.

Es entonces con esta perspectiva con la que llega María José a integrar el equipo de su mamá, que ha llevado desde hace veinte años la insignia del almacén para la casa, La Maja, como se conoce en las redes, llega para imprimir un estilo de vida a De arboleda.


Con un ojo perfectamente educado y moldeado según cada persona, María José ha hecho una curaduría entre diseñadores japoneses, coreanos, entre otros, para generar un espacio de moda para mujeres y niños y de esta manera volver a De Arboleda un escenario perfecto para tener una experiencia única en el momento de ir de compras.

No se pierdan esta tienda y sigan a María José Arboleda en @lamajacol @dearboleda y visiten De Arboleda en la calle de los anticuarios Calle 79b #7-97.

Video aquí.

¿Cómo volver chic unos leggings?

Algunas sabrán que según la diseñadora Carolina Herrera, el peor pecado de la moda es haber inventado los leggings. Esta es una prenda supremamente cómoda, pero seamos honestas, no se caracteriza por tener gran diseño. Además, hay más de una que comete la mayor falta cuando los usa: con blusas o tops cortos, dejando al descubierto la cola y demás partes del cuerpo femenino. Por eso, teniendo en cuenta que todas tenemos un arsenal de leggings en el clóset, quise reunir algunas combinaciones para que se conviertan en una pieza chic y ya no se asocien con descanso, baja autoestima o ejercicio (su real origen). 

CON UN VESTIDO

Saquen del clóset un vestido, estilo camisero o tipo túnica, y úsenlo sobre sus leggings favoritos. Los zapatos pueden ser: botines, botas, bailarinas o tenis. 

CON UN SWEATER GRUESO (CHUNKY)

Para días de frio este look es ideal. Un sweater grueso (chunky) y largo, sobre unos leggings, arman una pinta de invierno chic y cómoda. Calzado recomendado: botas de caña alta o corta, y tenis si el look es más informal.

CON UNA CAMISA BOYFRIEND

La tendencia "boyfriend", que se refiere al uso de prendas con toques u hormas masculinas sigue en furor. Una camisa ancha y larga sobre unos leggings crean un look digno de una fashionista. 

CON UN CHALECO

Los chalecos siguen siendo una de mis prendas favoritas porque arreglan cualquier look. Busquen aquellos que son ligeramente largos, y por debajo pueden usar camisas, tops o t-shirts. 

CON UN ABRIGO

Sobre camisas o tops ligeramente largos pueden usar un abrigo y lograr que los leggings hagan parte de un look elegante. Las chaquetas pueden ser invernales o veraniegas, depende del clima y de tus preferencias. 

CON BOTINES

Como recomendé antes, los leggings y los botines cortos se llevan muy bien juntos. A continuación ejemplos: 

LOS LEGGINGS QUE NUNCA SE VERÁN CHIC:

Los estampados (en colores). Estos déjalos para el gimnasio. 

 

TENDENCIA OTOÑO-INVIERNO 2019: HOMBROS BOMBACHOS

Como les comenté en mi reporte de tendencias de la temporada fría del año, aires ochenteros pisaron con fuerza las pasarelas Prêt-à-porter. Hormas extra grandes, colores ácidos, y chaquetas con hombreras dramáticas hacen parte de lo más TOP del momento.

puffy-shoulder-1551886549(1).jpg

Acompañando esta onda que tiene ciertos tonos de sintetizador están los hombros bombachos. Ya no se limitan a las camisas, sino están presentes en vestidos, chaquetas y sweaters.

A continuación los más chic y la forma de usarlos en looks cotidianos.

Mini vestido de piel de Isabel Marant (2.250€ )

Blazer de lana a cuadros de Magda Butrym (2.046€ )

Camisa de pipeline de Ulla Johnson (375€ )

Sweater Rugby de Mango (29,99€)

Mini vestido tipo blazer en crepe de Attico (1.290€ )

¡Feliz día!

*Fuentes: vogue + marieclaire

6 PIEZAS EN LAS QUE VALE LA PENA INVERTIR

Hemos hablado, en varias oportunidades, que esas mujeres que siempre se ven perfectas tienen algo en común: invierten en piezas clave para sacarle mayor provecho a su guardarropa con estilo y calidad.

La tendencia fast-fashion, con sus precios bajos y continuos lanzamientos de nuevas colecciones, nos hace comprar muy seguido, y al mismo ritmo desechar ropa. Para ser más conscientes, generar menos residuos nocivos para el medio ambiente, y disfrutar más las prendas y accesorios que adquirimos, decidí hacer una lista de esos seis artículos en los que vale la pena invertir. Te aseguro que trascenderán temporadas, años e incluso décadas. Son piezas atemporales que siempre estarán vigentes. Toma nota:

GABARDINA TRADICIONAL

Burberry - The Westminster Long cotton-gabardine trench coat. US2.090.

Burberry - The Westminster Long cotton-gabardine trench coat. US2.090.

La gabardina tradicional es un clásico del clóset de hombres y mujeres. Fue creada para reemplazar los pesados abrigos que utilizaban los soldados en la guerra, y precisamente a ese uso se le debe su nombre (Trench coat). Se le adjudica su invención a Burberry y Aquascutum, marcas de lujo inglesas.

CARTERA DE CUERO 100%

Saint Laurent - Shopper large textured-leather tote. US995.

Saint Laurent - Shopper large textured-leather tote. US995.

Todas debemos tener al menos una buena cartera durante nuestra vida. Bolsos de materiales sintéticos son permitidos, para tener piezas de moda fugaz, pero después de los 30 una cartera de calidad es indispensable.

GAFAS DE SOL

Ray-Ban - 54mm Aviator Sunglasses. US153

Ray-Ban - 54mm Aviator Sunglasses. US153

Lo primero que se debe tener en cuenta es la protección UV. Tus ojos son únicos y su cuidado es primordial, por eso no puedes utilizar gafas de sol de baja calidad, que puedan perjudicar su salud. Busca un marco que vaya con tu cara, y que pase la prueba de los años.

BLAZER FORMAL

Tom Ford - Classic blazer. US1.020.

Tom Ford - Classic blazer. US1.020.

El blazer es la versión semi-relajada de una chaqueta de traje. Es una pieza fundamental, ya que la puedes combinar con pantalones formales, faldas, vestidos o jeans, y siempre será un toque de elegancia y estilo. Mi recomendación: adquirir un blazer negro primero, los demás pueden esperar.

ZAPATOS DE TACÓN (NEGRO)

Christian Louboutin - Clare 80 nappa leather pumps. US695.

Christian Louboutin - Clare 80 nappa leather pumps. US695.

El zapato conocido como stiletto es clave. Los vas a usar de muchísimas formas, en eventos formales y casuales, y la altura del tacón se debe ajustar a tu estilo de vida y gustos.

ABRIGO NEGRO

Proenza Schouler - Double-breasted cotton-blend coat. US1.592

Proenza Schouler - Double-breasted cotton-blend coat. US1.592

El abrigo negro largo es indispensable, para enfrentar fríos inviernos, y para acompañar looks nocturnos y elegantes. Fíjate en el tejido, y en la horma. Elige el que vaya más con tu personalidad (ajustado o suelto).

Este artículo busca que generemos más conciencia con la moda, y que empecemos a preferir elegir piezas de calidad, por encima de la cantidad. Si inviertes en estas 6 cosas, puedes armar miles de looks por muchos años. ¡Feliz día!

Los trucos de las mujeres que siempre lucen perfectas aquí.